Quantcast
Channel: Asociación de Periodistas Europeos » Europa y el Mediterráneo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

La primavera árabe

$
0
0
CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

El Escorial, 20-22 de julio de 2011

Organizado por la Asociación de Periodistas Europeos.
Con la colaboración de Cursos de Verano de la UCM.

 

[]

PROGRAMA

Miércoles 20 de julio

.  - Sesión de inauguración. El mapa de ruta

Tras la extensión de la democracia en Europa Central y Oriental y en numerosos países de Asia y África, quedaba pendiente el mundo árabe controlado por monarquías autoritarias y repúblicas dictatoriales con tendencias hereditarias. Con la excusa de poner freno al islamismo, y con el apoyo de un Occidente cegado por seguridad y el beneficio económico, los regímenes de la región vendían como estabilidad lo que no era sino un sistema de represión brutal para seguir dando cobertura a la corrupción generalizada.

La ola de cambio que sacude ahora al mundo árabe ha puesto fin a la falsa alternativa entre autocracia y teocracia que ha mantenido a los países árabes al margen del proceso de modernización global. La pobreza, el hartazgo por el inmovilismo político y la falta de democracia y el ansia de dignidad de la población han impulsado una oleada de protestas sociales en el Magreb y Oriente Próximo, donde los acontecimientos suceden ahora más deprisa que las explicaciones que de ellos pueden darse.

La presión popular forzó en Túnez y Egipto la caída de Ben Ali y Hosni Mubarak, abriendo las puertas a la movilización en otros países como Yemen, Bahrein, Jordania, Siria, Argelia o Marruecos, y se ha topado en la Libia de Gadafi con un Estado dispuesto a suprimir las protestas con métodos violentos, sumiendo al país en una incierta guerra civil que ha dado pie a la intervención de la comunidad internacional bajo el amparo de las Naciones Unidas.

En estos países y otros que puedan sumarse al mapa de las revueltas, lo que está en juego no es solo el derrocamiento de los tiranos, sino también la profunda transformación y modernización de las estructuras políticas, económicas y sociales.

Con sus protestas, la emergente población árabe ha derribado las bases sobre las que se cimentaban las relaciones entre Oriente y Occidente, inaugurando un nuevo paradigma en las relaciones internacionales.

Participantes:

Juan Miguel Ortega Juan Miguel Ortega. Secretario del curso y profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Castilla-La Mancha
Diego Carcedo Diego Carcedo. Codirector del curso y Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos
Miguel Ángel Aguilar Miguel Ángel Aguilar. Codirector del curso y Secretario General de la Asociación de Periodistas Europeos
Jesús Núñez Villaverde Jesús Núñez Villaverde. Codirector Instituto de estudios sobre conflictos y acción humanitaria (IECAH)

. – Segunda sesión. La nueva plaza árabe: radiografía de una revolución

Aunque la escasez de productos básicos y la mala distribución de la riqueza están en el telón de fondo de las revueltas, fueron otros los principales detonadores. La muerte del vendedor de frutas tunecino Mohammed Bouazizi simbolizó la indignación moral de una sociedad civil que ha perdido el miedo y el respeto a unas autoridades corruptas que legitiman su opulencia y capacidad represora en principios religiosos y mitos del pasado.

La revolución tecnológica, con Internet, las redes sociales y la televisión por satélite a la cabeza ha favorecido el contacto de una nueva generación de árabes con la realidad hasta ahora ocultada por los regímenes autoritarios. La colisión entre una parte significativa de la ciudadanía árabe, que se ha modernizado y ha tenido acceso a la realidad, con una clase gobernante fosilizada e inmovilista ha resquebrajado los sistemas políticos agotando su legitimidad.

Los jóvenes árabes han sido el motor de una rebelión que ha tenido en las mujeres otro de sus pilares, y en las plazas de Tahrir en El Cairo, de la Perla en Manama o de la Universidad en Sanaa su campo de juego.

Participantes:

Ana Alfageme Ana Alfageme. Responsable de medios sociales de El País
Francisco Carrillo Montesinos Francisco Carrillo Montesinos. Escritor y periodista, ex Representante de la UNESCO en Túnez y en Libia
El Houssine Majdoubi El Houssine Majdoubi. Periodista marroquí
Miguel Ángel Aguilar Miguel Ángel Aguilar. Codirector del curso y Secretario General de la Asociación de Periodistas Europeos

Jueves, 21 de julio

.  - Tercera sesión. El papel de la comunidad internacional

En contraste con los costosísimos esfuerzos aplicados en la democratización forzosa de territorios impenetrables como Afganistán o Irak, en un primer momento las principales cancillerías occidentales respondieron con el silencio ante el despertar democrático del mundo árabe. Tras alimentar durante décadas los regímenes autoritarios del Norte de África y Oriente Medio, las democracias occidentales fueron incapaces de decantarse ante el dilema entre principios e intereses.

Temerosas por las implicaciones en clave migratoria, energética y de seguridad, se mantuvieron inicialmente al margen de las revueltas primando la estabilidad frente a la democratización, transmitiendo el mensaje de que no intervendrían mientras los dictadores mantuvieran el control de la situación.

Sin embargo, la escalada de la violencia y la guerra civil uñes ha supuesto un punto de inflexión en las rebeliones que se han sucedido desde la caída del dictador tunecino Ben Ali. Pasando de la parálisis a la epilepsia, la comunidad internacional ha establecido con su actuación el nivel de represión que podrán emplear a partir de ahora los autócratas árabes, y es probable que sus efectos se proyecten sobre los demás países de la región.

En primer lugar, la Corte Penal Internacional (CPI) decidió abrir una investigación en tiempo real sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Libia por el régimen de Gadafi desde el inicio de las revueltas. Con posterioridad, amparada en la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y con el objetivo inicial de proteger a la población civil, la intervención de la coalición internacional en Libia puede rebasar el marco humanitario al pretender evitar la caída de Bengasi y, en última instancia, forzar un cambio de régimen.

El respeto a la legalidad internacional y el respaldo explícito de los países árabes y africanos marcan las diferencias con recientes intervenciones. Sin embargo, la falta de un mando unificado, la ambigüedad de los objetivos y la inexistencia de una puerta de salida definida invocan los peores errores cometidos en Irak o Afganistán.

¿Cuál es el verdadero objetivo de la intervención armada? ¿Qué escenario se contempla en una Libia post Gadafi? ¿Qué lecciones se pueden extraer de otras intervenciones internacionales para no caer en los mismos errores? ¿Qué papel puede jugar la justicia internacional en los acontecimientos en el mundo árabe? ¿Estamos ante el inicio de una nueva era del intervencionismo?

Conferencia:

Juan González Barba y Diego Carcedo Juan González Barba. Director General para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo

Presentado por:

Diego Carcedo Diego Carcedo. Director del curso y Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos

Mesa redonda:

José María Ridao José María Ridao. Escritor y periodista
Xavier Batalla Xavier Batalla. Corresponsal diplomático de La Vanguardia
Pedro González Pedro González. Colaborador de Intelligence and Capital News Report

. – Cuarta sesión. El despertar de Oriente Próximo

La oleada democrática que recorre el Mediterráneo amenaza con alterar el statu quo en Oriente Próximo. Los principales actores estatales están inmersos en su particular guerra fría, una competición por la supremacía cuyo escenario abarca el conflicto arabo israelí, la lucha contra Al Qaeda, las diferencias entre chiíes y uñes, el programa nuclear iraní o la dependencia mundial del petróleo extraído en la región.
A las disputas religiosas, los contenciosos territoriales y la lucha por el control de los recursos energéticos se suman ahora las aspiraciones democráticas de una ciudadanía hastiada y envalentonada tras el éxito de las protestas en Túnez y Egipto.

Algunos países han intentado contener a las masas mediante promesas políticas y concesiones económicas. Sin embargo, los ejemplos de Yemen o Bahrein demuestran que el descontento va más allá de la economía y el desempleo.

¿Cómo afectará la democratización del mundo árabe a los equilibrios de poder en la región? ¿La presencia de un Egipto democrático puede reforzar aún más el aislamiento de Israel? ¿Qué implicaciones tendrá desde el punto de vista de la seguridad?

Xavier Batalla Xavier Batalla. Corresponsal Diplomático de “La Vanguardia”
Alberto Rubio Alberto Rubio. Jefe sección internacional de La Razón
Javier Fernández Arribas Javier Fernández Arribas. Colaborador del informativo 24 horas de TVE

Viernes 22 de julio

. – Quinta sesión. El factor energético

La creciente interdependencia entre los países del mundo impulsada por el proceso de globalización multiplica el alcance y las implicaciones de la oleada democrática del mundo árabe. Sus consecuencias son interpretadas por el mundo en clave económica, financiera y energética. Las interrupciones en el suministro repercuten inmediatamente en los precios del petróleo y amenazan la recuperación económica mundial. La dependencia global de los recursos energéticos del norte de África y Oriente Medio sitúa las revueltas árabes en el ámbito estratégico y de seguridad nacional las principales potencias.

¿Cuáles son los efectos de la primavera árabe sobre la economía política internacional en el corto y mediano plazo? ¿Cuáles son las repercusiones desde el punto de vista energético? ¿Son compatibles la democracia en el mundo árabe y la seguridad energética occidental? ¿Está en peligro la recuperación económica internacional?

Participantes:

Manuel Marín Manuel Marín. Ex Presidente del Congreso de los Diputados, Presidente de la Fundación Iberdrola
Enrique Barón Enrique Barón. Ex presidente del Parlamento Europeo
Raúl Yunta Raúl Yunta. Director de Gas de la Comisión Nacional de la Energía
Carlos Humanes Carlos Humanes. Director de Publieco

. – Sexta sesión. El desafío de la prensa árabe

La democratización del mundo árabe supone un reto no sólo para gobernantes y ciudadanos sino también para los medios de comunicación, que en muchos casos han ejercido o continúan ejerciendo un papel propagandístico y legitimador de los regímenes autoritarios.

La televisión por satélite, en especial Al Jazeera, se ha situado desde el primer momento del lado de los opositores y de la democracia, y junto a los medios de Internet y las redes sociales está siendo el referente informativo durante las revueltas.

La escasa prensa independiente de la región ha tenido la oportunidad de implicarse en la cobertura de los acontecimientos. Mientras, los periódicos afines a los distintos regímenes se debaten entre el impulso de aplacar el anhelo democrático de sus lectores, reclamando un cambio político, y la necesidad de velar por sus intereses económicos buscando el favor de los poderes fácticos amenazados por los disturbios.

En una región plagada por el analfabetismo, la televisión representa un reto poderoso para la prensa escrita, amenazada desde el otro flanco por el avance de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las redes sociales. Aun así, los periódicos siguen siendo poderosos formadores de opinión, sobre todo entre las elites y los otros medios de comunicación, y su papel es fundamental para la consolidación democrática.

¿Está preparada la prensa árabe para funcionar como eje vertebrador de los valores democráticos en una región que afronta una transición política llena de riesgos y dificultades?

Participantes:

Adam Michnik Adam Michnik. Editor en jefe de “Gazeta Wyborcza”. Polonia
Aïman Zoubir Aïman Zoubir. Corresponsal en España de la cadena árabe Al Jazeera
Miguel Ángel Aguilar Miguel Ángel Aguilar. Secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Latest Images

Trending Articles





Latest Images